Tuve la suerte de participar como facilitador del brainstorming de ideas, en el Innovation Kick-Off organizado por EMPREAR, acompañado por la Embajada de Estados Unidos, Bayer, Microsoft y la Municipalidad de Vicente Lopez.

El área de salud no es ajena a los cambios tecnológicos como oportunidad de desarrollo e innovación para alcanzar mejores soluciones, y existe un gran espacio de apertura en pos de prevenir enfermedades y resolver las problemáticas que se dan a nivel mundial.

Esta iniciativa tuvo como objetivo alcanzar propuestas disruptivas con estrategias digitales, con la fuerza de 60 jóvenes de todo el país que se juntaron durante 3 días a trabajar en la co creación de nuevas soluciones para la prevención del ZIKA, el Dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito.

Ninguna idea es mala

Mi aporte tuvo lugar el primer día, donde me toco acompañarlos en un gran brainstorming de ideas, luego de las ponencias de los expertos en la materia. Aplicando metodologías de ideación, en forma estructurada, los chicos lograron exponer cerca de 80 ideas en menos de 2 horas. Hubo propuestas de las más variadas, aportadas en forma individual y grupal, de mentes multidisciplinarias que en tiempo récord se desafiaron a escupir cuanta ocurrencia aparecía. Para estos casos, la regla es olvidarse de las limitaciones, y abrirse a un vale todo de creatividad.

Contar la idea y a votar

La clave era alcanzar la mayor cantidad de propuestas, y que cada participante logre exponer en 30 segundos su gran idea. El desafío fue contarla de manera ordenada, respetando el paso a paso del tipo “elevator pitch”: Para quién? Qué necesidad cubre? Cómo se llama la idea? Cuál es el beneficio clave? Y porqué su idea es única? De esta manera se pudo captar la memoria de todos los presentes para la posterior votación y elección de las mejores ideas.

Pura innovación

Una vez elegidas las ideas, se formaron los grupos, y cada participante se entrego al arduo trabajo de 2 días enteros para alcanzar un primer prototipo. Entre los ganadores y el gran trabajo hecho por los equipos, el 1er Puesto fue para #SmartCatch, una trampa que atrapa, identifica e informa en tiempo real en la nube, la presencia de mosquitos adultos de Aedes aegypti, transmisores del virus del Zika.

Para mi fue una grata experiencia aportar al ecosistema innovador esta vez orientada a la salud, facilitando con diferentes metodologías la generación de ideas e incentivando el trabajo en equipo. Gracias EMPREAR y felicitaciones por el trabajo.