Conociendo el «Corazón de la Agilidad»

La agilidad es una corriente de pensamiento, una filosofía, que desafía toda la manera de actuar de las organizaciones.

¿Qué es el corazón de la agilidad?

Podemos resumir el concepto de agilidad en dos frases: “colaboración para entregar valor” y “reflexionar para mejorar”. El objetivo final de la agilidad es colaborar para entregar valor de la mejor forma posible y con la mayor velocidad posible.

El concepto de «Corazón de la Agilidad» nos propone conocer la agilidad a través de 4 conceptos clave:

  • Colabora: es la invitación a trabajar con otros, ofrecer y pedir ayuda. Al tener mayor cercanía, nos comunicamos mejor y podemos crear mejores cosas.
  • Entrega: estamos constantemente creando y entregando valor. Se promueve la idea de hacer entregas tempranas, para reflexionar, aprender temprano, y poder corregir a tiempo.
  • Reflexiona: nos invita a hacer pausas frecuentes para pensar en la forma cómo nosotros, nuestros equipos y nuestras organizaciones están haciendo las cosas. Es clave acortar los ciclos de retroalimentación para tener aprendizaje constante.
  • Mejora: hace referencia a ejecutar las acciones necesarias para mejorar la dirección de nuestra idea, su implementación técnica y nuestros procesos internos.

Dimensiones de la agilidad: Ser y Hacer.

Para seguir profundizando en la agilidad, podemos diferenciar lo que muchos llaman «dimensiones». Son dos caras de una misma moneda en donde se ve expresada la agilidad.

Ser ágiles

Cuando hablamos de Ser ágiles, hacemos referencia al desarrollo de un mindset basado en agilidad. El Ser agile implica un cambio de mentalidad que evidencia lo siguiente:

  • Un compromiso con las personas: ejecutores, usuarios y stakeholders.
  • Un liderazgo en todos los niveles: persona, equipo, producto, programas y portfolios.
  • Foco en el cliente y en la entrega de valor.
  • Empoderamiento de los equipos de trabajo.
  • Aprendizaje y mejora contínua. 
  • Generar el sentimiento de “ser un único equipo” (negocio-desarrollo).

El Ser agiles supone honestidad, transparencia, reflexión, adaptabilidad y mejora contínua. Para poder Ser ágiles debemos poder atravesar un proceso, un cambio de mentalidad hacia una transformación de cómo interpretar el accionar en las organizaciones, en los equipos y en las personas.

Ser agile es un camino que, aunque largo que sea, eleva exponencialmente los beneficios de la agilidad en una organización.

Hacer agilidad

Cuando hablamos de Hacer agilidad, hacemos referencia a la ejecución y aplicación de todas las prácticas y metodologías.

Algunas acciones características del Hacer agilidad pueden ser:

  • Usar tableros Kanban.
  • Realizar daylis.
  • Priorizar el trabajo.
  • Dividir la ejecución de un proyecto en iteraciones (Sprints).
  • Realizar sesiones de revisión de entregas y retrospectivas.
  • Permitir que los equipos se autogestionen.
  • Incorporar al negocio en el equipo de trabajo.
  • Nuevos roles en los equipos.
  • Uso de herramientas cómo Trello, Asana, Jira, etc.

Al Hacer agilidad, podemos notar ciertos beneficios inmediatos en las organizaciones, ya que aumenta la visibilidad y la transparencia del trabajo, mejora la comunicación y gestión del equipo, incrementa la productividad y foco en la entrega de valor según las prioridades de negocio.

Dicho concepto puede iniciarse en poco tiempo y no supone un cambio muy complejo dentro de una empresa. Para ello, se recomienda comenzar con formación y acompañamiento de un tercero especializado en la metodología a implementar.

Conclusión

A modo de cierre, podemos concluir en que la agilidad se crea desde el Ser ágiles, generando un mindset basado en los valores y principios expresados en el Manifiesto Ágil, y se lleva a la práctica Haciendo agilidad, ejecutando y aplicando las metodologías que la misma agilidad nos brinda.

Siempre, teniendo en cuenta la colaboración, entrega, reflexión y mejora como un ciclo de vida en agilidad.

En tu organización, ¿Se basan en la agilidad? ¿Aplican metodologías ágiles en su día a día? ¿Consideran que las bases de la agilidad están dadas por los conceptos expresados en el artículo?