“El café inglés fue crucial en el desarrollo y la expansión de uno de los grandes movimientos intelectuales de los últimos 500 años; lo que ahora llamamos la Ilustración.”  

Es lo que nos dice Steve Johnson en su charla TED “De dónde salen las ideas.

Es que según el escritor, especialista en ciencia e innovación, hasta los años en que se desarrolla la industria del café y del té, lo que en general consumía la burguesía europea era alcohol. Esto se debe a la falta de agua saludable para consumir.

Ahora bien, qué tiene que ver esto con la innovación?

El espacio, la conversación y las ideas

La expansión del café y del té, coincide con el nacimiento de la “ilustración”. La expansión de estas dos bebidas da lugar al nacimiento de los cafés y casas de té, con cierta particularidad en sus diseños, y sobre todo lo que allí sucedía. La gente dejó de embriagarse para comenzar a reunirse y “conversar” en estos espacios cuyo diseño y forma ayudaban a la interacción. 

Así comenzaron a nacer nuevas ideas, y se comenzó a desarrollar el intelecto como nunca antes. Se dio entonces un movimiento filosófico, político, literario y científico como nunca antes en la historia de la humanidad, y estos lugares fueron claves para su desarrollo y difusión. Hoy la industria del té y el café han crecido, pero no sabemos si mucho tiene que ver con los increíbles avances en términos de tecnología e innovación.

Pensemos ¿qué ocurre con las conversaciones en nuestros espacios de trabajo?

Los últimos años nos expusieron a entornos de avances tecnológicos sin precedentes. También hoy, en cualquier equipo conviven generaciones que crecieron en entornos muy disimiles respecto al uso de las nuevas tecnologías. Las organizaciones entonces tienen la necesidad de estar a la altura de las circunstancias.

El nuevo liderazgo tiene como desafío superar antiguos y aún vigentes modelos de trabajo y de gestión, en lo que predomina la autoridad y el supuesto saber absoluto del jefe. Las rígidas estructuras del manejo de conocimiento y del obedecer, reprime una herramienta fundamental para el desarrollo y la innovación que es la “conversación”.

Podemos entender a la conversación como herramienta fundamental al acceso al conocimiento del otro. La conversación como llave a la generación de nuevas posibilidades, herramienta con la que podemos generar realidades y abrir mundos que antes no existían. Para la coordinación efectiva de acciones y así la innovación.

Rompiendo barreras

Ed Catmull (Presidente de PIXAR ANIMATION) en su libro “CREATIVIDAD, S.A. cómo llevar la inspiración al infinito y más allá”, habla del diseño arquitectónico que desarrollaron en las oficinas de Pixar, donde dicen haber puesto especial atención en garantizar espacios físicos donde se den conversaciones. Allí el chico de diseño, se puede cruzar con el creativo, y alimentar la inspiración, generar las ideas e innovar hasta “el infinito y más allá”.

Resulta fundamental romper toda barrera que impida la conversación a partir de la generación de espacios, físicos, virtuales, formales o informales. En líderes o responsables de equipos, ponerse el traje de humildad y aprender a escuchar no solo hacia arriba, sino también hacia abajo y a los costados. Hacer de la conversación una cultura, ganando en intercambio de conocimiento, de ideas, que garanticen realmente la innovación.

Charla TED Steve Johnson